-
En estos tiempos de haters, en lo que al mundo de la música se refiere, lo normal es que los aficionados se acuerden del productor solo cuando llueve, es decir, cuando arruina el álbum de uno de sus grupos favoritos. Pero hoy no toca hablar de haters ni de desastres, sino de todo lo contrario. Porque es de justicia que se reconozca la labor que José María Tornay está realizando estos últimos años en Wave Nation, el estudio que regenta en plena Serranía de Ronda, un trabajo exhaustivo, minucioso y siempre profesional en el que destacan álbumes tan perfectos como “Khâron” (Chaos Before Gea) y “beLIEve” (The Hum), trallazos de death metal como “The Forces Of Darkness” (Rebel Souls) e incluso obras de corte más heavy clásico como “Neverending Night” (Southwind). En esta extensa entrevista, aparte de los entresijos de su faceta de productor, Tornay nos habla de su experiencia en bandas como músico y comparte anécdotas de una crianza musical que ha fructificado de manera espectacular. El presente y el futuro son suyos.
-
Si por algo llama la atención el cuarteto barcelonés Rather Be Alive, aparte de su calidad instrumental, es por hacer música absolutamente alejada del estándar. Aunque pueda parecerlo, “Origen”, su debut en largo tras dos EPs de resultados dispares, no es math metal, ni djent, tampoco metalcore: es, simplemente, Rather Be Alive. Han pasado más de dos meses desde la publicación de un trabajo tan interesante y difícil de etiquetar, pero no podíamos dejar pasar la oportunidad de hablar con la banda. Rai (bajo, voz) y Uri (guitarra, voz) –con una pequeña colaboración de Àlex (guitarra)– nos aclaran nuestras dudas acerca de una formación más que prometedora.
-
No hay en España ningún grupo como The Hum. O, si lo hay, no ha llegado a mis oídos. Operando desde la más absoluta independencia, yendo pasito a paso desde su formación en 2012, los de Benalmádena lanzaron el pasado 26 de diciembre su segundo largo, “beLIEve”, una obra conceptual que eleva a la enésima potencia las no pocas bondades de ese personalísimo híbrido entre el metalcore y el math que es “Cryptid” (2013). David Arroyo, guitarra y voz limpia, nos habla, entre otras cosas, de la gestación de su magnífico nuevo álbum, de su pluriempleo a la batería con Chaos Before Gea y Southwind y de su ya larga experiencia como músico en la Costa del Sol.
-
Cada vez tengo más claro que no es conveniente cerrar las listas de lo mejor del año antes de tiempo, pues es habitual que se queden fuera grandes discos al pecar de impaciencia. Este podría ser el caso de “Collapse”, la nueva obra de los vigueses Agónica, que, editado el pasado 9 de diciembre, viene a rematar lo expuesto en su debut –“A New Onset” (2013)– pero otorgándole un barniz de mayor brutalidad, modernidad, técnica y capacidad compositiva a un death metal que a cada referencia se nutre de más fuentes. Ismael Couñago (bajo) y Marcos Chao (voz) nos hablan de la laboriosa concepción del álbum y de los problemas que tuvieron que superar para editarlo.
-
“El arte como salvavidas”
Tras una espera que a algunos se nos ha hecho eterna, desde el pasado octubre ya podemos disfrutar del segundo largo de los sevillanos Catorce. Igualmente emotivo pero sin renunciar a una pegada más directa, renovado sin traicionar las señas de identidad del trío y más conciso y pulido que “Atlas” (un excitante debut que les puso en boca de la plana mayor de la prensa nacional), “Agua. Naufragio. Equilibrio.” es un grower en toda regla, un álbum excelente que certifica que el talento de la formación no fue flor de un día. Así que no podíamos dejar pasar la oportunidad de hablar con Jaime Ladrón de Guevara (voz/guitarra) y José Miguel Ocón (bajo) para satisfacer nuestra no poca curiosidad al respecto de este álbum y de los proyectos que les ocuparán lo que resta de 2016 y 2017.